Los atractivos turísticos de Badolatosa y Corcoya han estado presentes también en Fitur 2017, la
Feria Internacional de Turismo, que “ha celebrado su 37 edición del 18 al 22 de Enero, y ha cerrado
sus puertas con la cifra récord de 245.000 visitantes entre profesionales y público, el 6 % más que
el año pasado, según las primeras estimaciones de los organizadores”.
De todo ello dejó constancia nuestra Concejala de Turismo y Cultura, Inma García, durante la
presentación que hizo de nuestra localidad en el stand de Turismo de la Provincia de Sevilla el
pasado jueves 19 de Enero. Para ello, informó tanto de los recursos y encantos que nuestro municipio
posee (nuestros miradores y parajes naturales del Embalse de Malpasillo y Cordobilla, la Gruta del
Pontón, el centro temático del Río Genil o la Ermita de la Fuensanta de Corcoya y su Romería los
días 7 y 8 de Septiembre y las cuevas del Tempranillo) como de las líneas de actuación del
Ayuntamiento en materia turística (adopción de acuerdos con empresas de turismo activo, promoción de
actividades de ocio y culturales, potenciando nuestro entorno natural y nuestra gastronomía como la
ruta de la tapa, el mercado bandolero o el belénviviente). Y junto a ella, estuvieron los Alcaldes
de Badolatosa y Corcoya, Antonio Manuel González y Manuel Cascajosa, respectivamente, dando a
conocer nuestro municipio en su visita por los diferentes stands, etc.
Asimismo, dos jóvenes badolatoseñas participaron en la gymkhana Sevilla en Madrid, promovida por
Turismo de la Provincia, con el ánimo de visualizar que Sevilla también son sus pueblos y fomentaba
directamente el turismo local, tanto entre los visitantes a Fitur como el centro de Madrid, donde se
repartieron folletosinformativos”.
Por otra parte, Badolatosa y Corcoya estuvieron presentes en Fitur dentro de la Ruta del
Tempranillo, que puso de nuevo en valor este nuevo producto turístico que tiene como objetivo
principal el poder desarrollar turística y económicamente los municipios de Jauja-Lucena (en
Córdoba), Alameda (en Málaga) y Casariche, Badolatosa-Corcoya (en Sevilla): “unos municipios, cada
uno con sus recursos turísticos propios, que se unen en torno a un proyecto común, creando sinergias
que ayuden a fomentar la cultura, la historia, la naturaleza, las tradiciones populares, y todo
ello, tomando como base la historia del famoso bandolero andaluz del siglo XIX”.
Además, según ha apuntado la organización, “el creciente reconocimiento internacional de Fitur se ha
visto reforzado en esta edición por la elección de la Organización Mundial del Turismo (OMT) como
lugar para inaugurar el Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo, declarado por
las Naciones Unidas. Asimismo, se ha observado entre el público, un interés creciente por todo lo
relacionado con la naturaleza y turismo de aventuras, y, por supuesto, con el turismo gastronómico”.

{bfitur4}

{bfitur3}

{bfitur2}
{bfitur1}